Tantos años viviendo en gran canaria y recién visito este bello museo de la cueva pintada
Gáldar es un lindo pueblo que se encuentra al norte de la isla.
Aquí les dejo información de ella.
En una visita guiada de una hora mas o menos
donde explican muy bien toda la historia de la conquista de canarias y sus antepasados
la verdad muy interesante y que recomiendo. Saludos cordiales. carmen Csr
a Cueva Pintada de Gáldar: uno de los muchos tesoros canarios
Gran Canaria, una de las siete islas principales que conforman el archipiélago español de las Islas Canarias, es en realidad un pequeño continente en miniatura. Un territorio en el que se mezclan siglos de historia con modernidad cosmopolita, espacios naturales de gran belleza y tradiciones culturales ancestrales.
Situada en el Océano Atlántico, próxima a las costas africanas, frente a Marruecos y el Sahara Occidental, Gran Canaria acoge en su seno, una maravilla arqueológica rebosante de misterios: La Cueva Pintada de Gáldar.
La Cueva Pintada de Gáldar, en la capital prehispánica de Gran Canaria, fue decorada entre los siglos XI y XIII, según han revelado las primeras pruebas de carbono 14 que se han podido realizar sobre sus murales y que confirman que la cámara es previa a la conquista de la isla.
La Cueva Pintada está considerada como un yacimiento único en la historia de Canarias anterior a la llegada de la Corona de Castilla, no sólo por el amplio yacimiento que la rodea, sino también porque no se conserva ningún otro testimonio de la pintura de las sociedades aborígenes de la entidad del que presenta esta cueva.
Aunque fue descubierta a finales del siglo XIX, hasta la fecha no se habían podido datar los símbolos geométricos que decoran las paredes de esta cavidad volcánica, porque las pinturas empleadas por sus autores fueron fabricadas con materiales inorgánicos, sin trazas de carbón. Por eso, solían inscribirse genéricamente en el amplio periodo de ocupación del yacimiento arqueológico circundante, que abarca prácticamente un milenio (desde el siglo VI hasta el XVI).