
Aquí les dejo este post que se lo dedico a todas las mujeres valientes de antes y de ahora.
Hoy ,siete de cada diez estudiante de Medicinas son mujeres, pero cuando, en 1874, Dolors Aleu decidió cursar esta carrera en Barcelona, se vio obligada a ir a clase con escolta, le lanzaron piedras…, aunque también contó con el aplauso de muchos compañeros. Superó los cuatro cursos con cinco premios de excepción y, a pesar de ello, en Madrid, le prohibieron examinarse al año siguiente para obtener el titulo de médico cirujano y escribieron a la Universidad de Barcelona preguntando cómo era posible que una mujer se hubiese matriculado. Al cabo de dos años, en 1882, Dolors pudo examinarse y se convirtió en la primera medica del Estado. Aleu fue también la primera mujer en doctorarse, con un trabajo que denunciaba la situación opresiva que vivía el género femenino y que comenzaba así:*la vida de la mujer, desde los tiempos más remotos, viene siendo un continuo martirio. En su tesis doctoral, Dolors habla de todas las mujeres: de la obreras que trabajan hasta caer agotadas en talleres insanos, acosadas por los hombres; las campesinas, que labran la tierra y también deben ocuparse de los hijos y el hogar; de las mujeres ricas * que se crían endebles*, prisioneras de la moda de los corsés que deforman sus cuerpos y ponen en peligro sus vidas, como si lo delgado fuera equivalente de lo hermoso, apunta que la mujer no consentiría ser degradada si fuera más instruida.
En aquella época atendía tanto a las damas como a las prostitutas. Cuando abrió su consulta en la Rambla de las flores, ya se había casado- tuvo dos hijos- pero no por ello dejó de trabajar, ejerciendo la medicina durante 25 años. Allí trataba a señoras de la burguesía que, por vergüenza, no habían ido al médico a pesar de padecer serias afecciones ginecológicas, y también se ocupaba de la prostitutas, las madres solteras, las mujeres pobres del barrio chino..
En 1911, falleció su hijo a causa de la tuberculosis que contrajo haciendo prácticas en el hospital Clínico, pues había seguido sus pasos y estaba estudiando medicina. Ella no pudo evitarlo y aquello la sumió en una honda depresión. Dejó su consulta y se encerró en su casa hasta que, en 1913, murió, según su familia, de pena.
Ciertamente una gran mujer luchadora y humana da tristeza como la vida se cebo con ella `pues se encerró en su casa con una depresión de pena. Una gran mujer brillante y con mucha valentía para conseguir su sueño.
Que tengan un excelente fin de semana
Les mando un abrazo virtual, con cariño Carmen Csr
En el año 1977,ya era presidenta de caritas,un trabajo de hombres,y tambien era comercial de gráficas y pedidos de cajas para una Institución de deficientes.
Deje esto y me hice comercial de zapatos de señora y zuecos,
Recorrí todos los ministerios de Madrid y toda la penínsulas,fui la primera mujer representante de zapatos y demas cosas que he llevado.
Mis contactos eran con los hombres,y podía escribirte muchísimas cosas mas!!
Triunfe ,gane dineros,di, y fui muy feliz !!
Ahora a mis 83 años largos…estoy con vosotros y soy grande de alegria !!!
Toda una travesía para esa época, también como muchas mujeres te mereces un monumento, pues eran unas épocas muy duras para la mujer y las que se atrevían a triunfar eran y fueron unas guerreras. Que lindo que a tus años seas tan grande de alegría, felicidades ole por ti. Muchas gracias por contarme parte de tu historia. Un abrazo con todo mi cariño 🙂
Muchas gracias,hay mas historias de triunfo !!la T.V me hizo una entrevista 40 minutos.
Tuvo que ser muy lindo para ti algo especial vivido para recordar y alegrar 😀si puedes y tienes la oportunidad estaria encantada verla, escucharla. Te mando un abrazo💞
TE PUSE POR SI QUIERES HACERCARTE AL YOU TUBE,EN LA ENTREVISTA QUE ME HICIERON EN LA T.V CABLEWOL.ELDENSES POR SU CASA,LAURA MUÑOZ AMARILLO,ABRIL 2015,AQUI PUEDES VER MUCHA PARTE DE MI VIDA Y AMISTADES,MAJE LA PRESENTADORA LA HIZO EN 40 MINUTOS.TENGO GUSTO QUE LE DES UN VISTAZO.
CON CARIÑO ,LUNES 14-12-20.
Sera un honor muchas gracias. Te informare según lo vaya viendo. Te mando un fuerte abrazo, con cariño
Gracias por recordar a esta mujer pionera de la ciencia y abanderada de la libertad. Un abrazo.
Esto tiene al estar más en casa investigamos nuestro pasado y encontramos estas maravillosas historias la comparto porque esta mujer se merece un monumento. Gracias a ti por entrar en mi rincón un abrazo